L I V I N G  T H E  N O O M  |  B L O G

Arquitectura Sostenible en el Caribe

Arquitectura | Sostenibilidad

ARQUITECTURA SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS POLOS TURÍSTICOS

En un mundo que busca un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente, la Arquitectura Sostenible emerge como una herramienta poderosa para el desarrollo de nuevos polos turísticos en el Caribe. Esta región, conocida por su belleza natural y su atractivo turístico, se enfrenta a la creciente demanda de viajeros conscientes del medio ambiente que buscan experiencias auténticas y sostenibles. Es en este contexto que la Arquitectura Sostenible se presenta como un catalizador para la creación de destinos turísticos que no solo deleitan a los visitantes, sino que también protegen y preservan los tesoros naturales y culturales de la región.

La arquitectura sostenible puede impulsar el desarrollo de nuevos polos turísticos en el Caribe, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales, atrayendo inversión y fomentando un turismo responsable que promueva la conservación y la sostenibilidad.

VIVIENDA BIOCLIMÁTICA EN EL CARIBE: FUNDAMENTOS

En el Caribe, los altos costos de servicios como la electricidad y el agua son comunes, especialmente durante el verano. Este artículo explora cómo las viviendas bioclimáticas pueden ayudar a reducir estos gastos y contribuir al bienestar del planeta. También se destaca la importancia de elegir materiales sostenibles y estrategias de diseño adecuadas.

¿QUE ES UNA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA?

Una vivienda bioclimática se adapta al clima y el entorno para crear un ambiente cómodo y eficiente en el uso de recursos. Utiliza fuentes de energía naturales y gratuitas, como el sol y el aire, para reducir los costos económicos. La elección de estrategias bioclimáticas adecuadas depende del clima y las condiciones locales.

VENTILACIÓN NATURAL CRUZADA

La ventilación natural cruzada es una estrategia eficaz para reducir la dependencia del aire acondicionado en el Caribe. Consiste en ubicar ventanas en lados opuestos y orientadas hacia los vientos predominantes. Si no es posible, se pueden implementar chimeneas de aire y captadores de viento para mejorar la circulación del aire fresco en la vivienda

ANÁLISIS DEVENTILACIÓN NATURAL CRUZADA POR MEDIO DE CFD

Por medio de software computacional podemos revisar el comportamiento de la vivienda frente a su ventilación y poder iterar hasta encontrar una solución óptima, que nos ayude a refrescar los espacios de forma natural.

DISEÑO SOLAR PASIVO

El 70% de la ganancia calorífica en una vivienda proviene de su cubierta debido a la larga exposición al sol durante el día. Para prevenir que el interior se caliente, es posible implementar una cubierta aislante térmica o azoteas verdes. También es posible evitar el sobre calentamiento del interior protegiendo las fachadas de la radiación solar mediante aleros, persianas al exterior, celosías y la misma orientación de los volúmenes de la vivienda, entre otras cosas.

MATERIALES Y PROTECCIÓN ACORDE AL CLIMA

El uso adecuado de los materiales y su debida orientación ayuda a mejorar la protección climática de la vivienda. Los materiales tradicionales de la región son la mejor opción. Las fachadas en colores claros ayudan a bloquear los rayos del sol, previniendo así el sobrecalentamiento en el interior.

LA DOBLEFACHADA COMO ELEMENTO DE PROTECCIÓN SOLAR

La doble fachada es una estrategia clave en la arquitectura sostenible del Caribe. Actúa como un escudo contra la radiación solar, reduce la necesidad de sistemas de refrigeración y mejora el confort térmico. Además, utiliza recursos naturales y promueve la sostenibilidad y la calidad de vida de los ocupantes.

La doble fachada como elemento de Protección Solar se erige como una excelente solución en la arquitectura sostenible del Caribe, proporcionando beneficios significativos en términos de ahorro energético, confort y sostenibilidad ambiental en un entorno climático como el del caribe.

DISEÑO EFICIENTE DE LAS INSTALACIONES

El diseño de las instalaciones de la vivienda incluye prácticas eficientes como el uso de lámparas LED, recolección de agua de lluvia y sistemas de ahorro de agua. También es importante considerar la protección contra riesgos climáticos, como huracanes, mediante medidas de seguridad y diseño adecuado.

TENDENCIAS

La Arquitectura Sostenible en el Caribe se encuentra en un emocionante momento de innovación y liderazgo, en respuesta a los esfuerzos globales para abordar el cambio climático. Este artículo analiza las tendencias actuales y futuras en la Arquitectura Sostenible, con énfasis en materiales, estética y el panorama global del diseño sostenible.

USO DE MATERIALES:

La elección de materiales sostenibles es esencial en la arquitectura sostenible, con una tendencia hacia el uso de materiales locales y renovables. En el Caribe, esto incluye madera de teca, bambú y piedra coralina. Además, se promueve el uso de materiales reciclados y tecnologías innovadoras para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética en el diseño sostenible.

APARIENCIA ESTÉTICA:

La estética de laArquitectura Sostenible en el Caribe está evolucionando hacia un enfoque que abraza la naturaleza y la cultura local. Los edificios se integran armoniosamente con su entorno, utilizando diseños que respetan la topografía y la vegetación circundante. Los elementos naturales, como la madera y la piedra, se incorporan para crear una sensación de autenticidad y conexión con la naturaleza.

La arquitectura bioclimática también está influyendo en la estética. Los diseños aprovechan las condiciones climáticas locales para maximizar la eficiencia energética y el confort interior. Esto puede incluir el uso de patios internos, ventilación cruzada y fachadas que permiten el paso de la luz natural.

TENDENCIAS GLOBALES:

A nivel global, la Arquitectura Sostenible está experimentando una creciente demanda y reconocimiento. La conciencia ambiental y la preocupación por el cambio climático están impulsando a arquitectos y diseñadores a buscar soluciones sostenibles en todo el mundo.

Algunas tendencias clave incluyen:

  • Edificios Netos Cero
  • Diseño Bioclimático
  • Tecnologías Verdes
  • Certificaciones Sostenibles

USO Y FUNCIONALIDAD

La ArquitecturaSostenible en el Caribe se centra en la adaptación al clima local. Esto incluye estrategias de diseño que aprovechan la brisa marina, la luz solar y la vegetación circundante para crear espacios interiores confortables y eficientes desde el punto de vista energético. Esto no solo reduce la huella de carbono de los edificios, sino que también mejora la calidad de vida de sus ocupantes.

La funcionalidad de laArquitectura Sostenible en esencial se enfoca en varios aspectos clave:

  • Eficiencia Energética
  • Confort Térmico
  • Calidad del Aire Interior
  • Adaptación al Entorno

EXPECTATIVAS DE MERCADO

La demanda de proyectos de arquitectura sostenible en el Caribe así como en el resto del mundo, está en constante crecimiento. Los inversionistas y desarrolladores buscan oportunidades que sean rentables a largo plazo y que también promuevan prácticas sostenibles. Además, la creciente conciencia sobre la importancia dela sostenibilidad en la industria del turismo está atrayendo a viajeros que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente.

POR QUÉ INVERTIR EN ESTE TIPO DE PROYECTOS

Invertir en proyectos de Arquitectura Sostenible es una decisión inteligente desde el punto de vista económico y ambiental, con ahorros a largo plazo en costos operativos, atracción para turistas conscientes del medio ambiente y un ambiente de vida más saludable para los residentes. La sostenibilidad también aumenta la valoración y la demanda de propiedades en el mercado actual.

La Arquitectura Sostenible no solo es una tendencia global, sino también una necesidad urgente en la lucha contra el cambio climático. Estos proyectos no solo son económicamente viables a largo plazo, sino que también mejoran la calidad de vida de los residentes y atraen a turistas conscientes del medio ambiente.

LIVING THE NOOM: MICHES EN MARALDA

El proyecto Living The Noom es una iniciativa inmobiliaria centrada en el bienestar y la sostenibilidad, con un diseño innovador que incluye características de integración natural, paneles solares y fachadas de bambú. Está desarrollado por la reconocida firma de arquitectura internacional Sanzpont Arquitectura y Pedrajo + Pedrajo arquitectos y se expande desde México a Miches, República Dominicana en el desarrollo Turístico de Maralda.

El Proyecto Living The Noom en Miches consiste en 40 de edificios de apartamentos y  15 villas dentro del proyecto inmobiliario denominado Maralda, ubicado en Miches, provincia El Seibo, República Dominicana, desarrollado por NADER ENTERPRISES y Grupo NX6.

La superficie del Solar consta de una superficie de 109,182.14 m2

El proyecto consta de un conjunto de 15 Villas de 2 a 3 niveles y 40edificios de departamentos, donde cada uno con elevador y son de 4niveles,  con 1 o 2 departamentos por nivel,  cada edificio cuenta con RoofGarden que contiene también una área verde, aparte de los equipos de servicios y paneles solares.

GALARDONADO CON 17 PREMIOS INTERNACIONALES

Este proyecto ha sido reconocido con 17 premios internacionales de arquitectura y lleva conceptos de diseño enfocados en el bienestar y la sostenibilidad, con el objetivo de mejorar lacalidad de vida de los residentes y vivir en armonía con el medio ambiente, minimizando el impacto ambiental​. Se destaca por su estructura orgánica cubierta de un exuberante verdor gracias a su vegetación vertical integrada. Estos reconocimientos a nivel internacional refuerzan y comprueban que el mercado solicita y demanda ya este tipo de proyectos mas enfocados en una vivencia del entorno natural y el respeto a su entorno.

• LADI Awards, Latin American Real Estate Awards, Panamá: Best Disruptive RealState Product in Latin America: Living The Noom (2022)

IDA Design Awards 2021: GoldMedal: Living The Noom (2021)

Global Future Design Awards 2021:Winner: Living The Noom (2021)

Golden Trezzini Awards 2021: BestProject Residential: Living The Noom (2021)

Tuvie Magazine: 2nd Best of theBest Design of the Year: Living The Noom (2021)

The Architecture Community WorldDesign Awards 2021: Winner: Living The Noom (2021)

Loop Design Awards: ArchitectureConcept Winner: Living The Noom (2021)

The Plan Awards, Bologna, Italy:Honorable Mention in Future Housing: Living The Noom (2021)

Top 20 A’ Architecture, Building andStructure Design Award, Milan, Italy: 2nd Best of the Best Design of theYear: Living The Noom (2020-2021)

Novum Design Awards, Helsinki,Finland: Gold Award Winner: Living The Noom (2021)

Architizer A+ Design Awards: 1st Place Jury Winner: Living The Noom (2021)

Architizer A+ Design Awards: 1st Place Popular Choice Winner: Living The Noom (2021)

APR Urban Design & ArchitectureDesign Awards: 1st Place Winner: Living The Noom (2021)

Rethinking The Future, New Delhi,India: Second Award - Housing (Up to 5 Floors) Concept: Living The Noom (2021)

A’ Design Awards, Milan, Italy:Platinum Medal - Certificate of Excellence in Architecture, Building andStructure Design Category: Living The Noom (2021)

Muse Design Awards, New York, USA:Platinum Award - Conceptual Design of the Year: Living The Noom (2021)

World Architecture Awards 10+5+X Honorary Members: Architecture - Designed Category, 36th Cycle: Living The Noom(2021)

La ArquitecturaSostenible en el Caribe representa mucho mas que una tendencia arquitectónica; es un imperativo ambiental y una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de las personas y proteger nuestro entorno natural. A través de la elección de materiales sostenibles, estrategias de diseño bioclimático y la incorporación de tecnologías verdes, estos proyectos no solo reducen la huella de carbono y los costos operativos, sino que también promueven un mayor confort y bienestar para sus ocupantes. Al armonizar con la naturaleza y preservar la rica biodiversidad del Caribe, la Arquitectura Sostenible contribuye a la resiliencia de la región frente a los desafíos climáticos. Es fundamental promover y apoyar estos proyectos, ya que representan un camino hacia un futuro más sostenible y enriquecedor tanto para el ser humano como para la naturaleza que compartimos.

Cancún • Tulum • Miches

facebook logo
Instagram logo
Youtube logo
LinkedIn logo

Grupo NX6